Una firma multidisciplinaria que nace en el año 2002, con la iniciativa de uno de sus socios, quien invita a diferentes profesionistas que intervienen en el apoyo al sector empresarial, buscando en todo momento el crecimiento mutuo entre los clientes y la firma.
Contribuir al sector empresarial en el conocimiento y cumplimento de sus obligaciones legales, fiscales, contables y administrativas, en forma correcta y oportuna, proporcionando servicios de consultoría personalizados.
Ser la firma de consultores líderes en México, proporcionando servicios de consultoría personalizada e integral que fortalezca el desarrollo empresarial en el país.
Honestidad: hace referencia a un conjunto de atributos personales, como la decencia, el pudor, la dignidad, la sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar.
Lealtad: La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno tiene para con el prójimo.
Profesionalismo: El término profesionalismo se utiliza para describir a todas aquellas prácticas, comportamientos y actitudes que se rigen por las normas preestablecidas del respeto, la mesura, la objetividad y la efectividad en la actividad que se desempeñe, la actualización constante de todos los temas relativos a la profesión. El profesionalismo es la consecuencia directa de ser un profesional, un individuo que tiene una profesión particular y que la ejerce de acuerdo con las pautas socialmente establecidas para la misma, en nuestro caso cumpliendo cabalmente con nuestro código de ética profesional.
Ética: La ética, por su parte, es una rama de la filosofía que estudia las nociones del bien y del mal, de lo correcto e incorrecto, en el marco cultural de valores de una sociedad en un momento determinado, teniendo en cuenta los cambios propios de la historia del pensamiento humano y de sus consideraciones en torno a sí mismo. Así, la ética es también un conjunto de normas y valores que rigen a un grupo humano determinado en un momento determinado de su historia y su cultura.
Responsabilidad: La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del ser humano. Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una circunstancia, como un puesto de trabajo o la paternidad.
Ramos & Asociados. © Derechos Reservados 2022 - Aviso de Privacidad